3. Todos iguales, todos diferentes
La Tierra está llena de seres vivos:
Unos tan grandes como los elefantes, otros tan altos como un árbol de zapotes
unos pequeños como una hormiga, otros bajitos como la lagartija
Algunos son ligeros como las serpientes y otros tan lentos como una tortuga
Unos se arrastran como los gusanos, otros son saltarines como las pulgas.
Unos van por el agua y son de río o del mar, otros vuelan y son del aire
unos corren y son del monte, otros trepan, son de la selva
los que se arrastran van por el suelo, los que se entierran son de tierra
van los de prisa, los sin afán, los saltarines y los demás.
Unos van en dos patas como los patos, otros en cuatro como los perros
hay quienes tienen seis como el mosquito y otros ocho como la araña y el pulpo
hay quienes tienen tantas patas como el ciempiés que no se pueden contar.

Reconocer con los niños las diferencias características entre las especies:
¿Cómo visten? Plumas, escamas, piel, cuero....
¿Cómo viven? Cómo son sus casas, sus camas
¿Cómo se mueven? Por aire, agua, tierra
¿Qué les gusta comer?
¿Cómo se multiplican?
¿Cómo se comunican?
¿Qué sonidos emiten?
Con la canción Cómo duermen, descubro que todos los animales duermen de forma diferente.
Cómo se desplazan, qué comen y cómo es su piel, son preguntas que nos ayudan a comprender cómo todas las especies tienen características similares.
Con las canciones 20 ratones y El gato Garabato aprendemos que aunque todos somos parecidos, también somos diferentes y tenemos nuestros propios gustos.