Aprendo a hablar- Lenguaje
Desde que nacemos, todos los seres humanos tenemos afán de comunicarnos. El llanto y la risa son las primeras formas que utilizamos para decir que estamos contentos o aburridos, incomodos o satisfechos, que tenemos hambre o no queremos estar solos.
El niño cuando oye las voces de la gente que se comunica con él, siente la necesidad de imitar los sonidos y repetir las palabras. Por esto es importante que le hablemos al bebé desde que nace con palabras claras y correctas.
Aprender a hablar es una de las tareas más importantes en los tres primeros años de vida, consiste tanto en la comprensión, la cual se desarrolla primero, como en la habilidad para hablar, que viene después. Este aprendizaje pasa por varias etapas:
- Pronunciar sonidos de alegría o arrullo: guu guu, aaha
- Balbucear o hacer varios sonidos donde el bebé pone a vibrar los órganos fonoarticulatorios.
- Silabear, o pronunciar sílabas bien diferenciadas: ta, co, pa, ma
- Pronunciar encadenamientos de sílabas: papapapa, tetetete, mamama
- Pronunciar palabras claras que tengan un significado: tete, agua, Mamá
- Propunciar palabras claras, encadenadas unas a otras, que forman frases cortas con un significado: quiero más, no quiere, quiero agua.